lunes, 14 de diciembre de 2015

4° Taller de Química

1) Enlace químico.

R: Un enlace químico es la unión de dos o mas átomos ya sean iguales o de distinta naturaleza, y los enlaces pueden ser covalente 
(comparticion de electrones) o ionicos (transferencia de electrones). Un ácido es un compuesto químico donde participa el hidrógeno unido a no metales y a medios acuosos aportan iones H+ hidrógenos (cationes), y en reacción con base forman una sal y agua.

2) Enlace Ionico y electrovalente. 

*Enlace Ionico: La atracción electrostática entre átomos de diferentes cargas eléctricas genera un tipo de enlace conocido como enlace ionico. Es necesario que para que pueda darse dicho enlace unos unos de los átomos pueda ceder electrones y por el contrario el otro pueda ganar electrones, es decir, se produce la unión entre átomos que pasan a ser cationes y aniones.

*Enlace electrovalente: Se basa en la transferencia de electrones de un átomo a otro. La definición es la siguiente "Electrovalencia" Es la capacidad que tienen los átomos para ceder o captar electrones hasta adquirir una configuración estable formándose así combinaciones donde aparecen dos iones opuestos.

3) Enlace covalente

R: Es la fuerza que mantienen unidos entre si los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica   -c, o, F, cl,......) Estos átomos tienen muchos electrones a su nivel mas externo (electrones de valencia) y tienen tendencia a ganar electrones mas que a cederlo, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble por tanto, los átomos, no metálicos no pueden cederse electrones entre si para informar iones de signos opuestos.

4) Polaridad de los enlaces.

R: Es una propiedad de los átomos que presenta la desigualdad de las cargas eléctricas en los mismos. Al unirse los átomos entre si forman los enlaces.Y de acuerdo a la diferencia de electronegatividades (carga eléctrica) se clasifica el tipo de enlace en covalente o ionico.

5) Orbitales moleculares.

R: Son orbitales que dejan de pertenecer a un mismo núcleo para pasar a depender de dos o mas núcleos. El tratamiento matemático que utiliza la mecánica cuántica para el calculo de los orbitales moleculares es el método de la combinación lineal de orbitales atómicos, o método CLOA, que considera que el orbital, y es el resultado de la combinación lineal, es decir, una suma o una resta, de los dos orbitales atómicos implicados F1 y F2.

6) Hibridacion orbital.

R: Es un artefacto teórico a través del cual se obtiene orbitales mixtos a partir de mezclas orbitales puros. se da, por ejemplo, en la racionalizan de la estructura tetragonal de metano a partir de un orbital y tres orbitales p se obtienen cuatros orbitales sP3.

7) Geometría Molecular.

R: La geometría tridimensional de las moléculas esta determinada por la orientación relativa de sus enlaces covalentes. En 1957 el químico canadiense Ron Gillespie basándose en trabajos previos de Nyholm desarrollo una herramienta muy simple y solida para predecir la geometría (forma) de las moléculas.

8) Resonancia.

R: Es una herramienta empleada (predominantemente en química orgánica) para presentar ciertos tipos de estructuras moleculares. La resonancia consiste en la combinación lineal de estructuras de una molécula (estructuras resonantes) que no coinciden con la estructura real.

9) Diferentes tipos de enlaces.

R: los enlaces son las fuerza que unen a los átomos entre si para que estos formen moléculas.

*Enlace ionico: Este enlace se da con la atraccion electrostática de átomos que posen cargas eléctricas cuyos signos son contrarios.

*Enlace covalente: A diferencia de los enlaces de los enlaces ionicos, los covalentes se establece a partir del comportamiento, entre dos o varios átomos, de electrones y no de transferencia.

*Enlace metálico: Es el que mantiene unidos a los átomos de los metales entre si y solo se da entre sustancias que se encuentran en estado solido.

10) Cristales Ionicos y covalentes.

*Cristales Ionicos: El cristal esta formado por iones positivos y negativos unidos entre si mediante fuerzas de naturaleza electrostáticaHay que decir que este tipo de cristal son malo conductores de calor y de la electricidad ya que carecen de electrones libres.

*Cristales covalentes: Los átomos de los cristales covalentes se mantienen unidos en una red tridimensional únicamente por enlaces covalentes. Este tipo de cristal es extremadamente duros y difíciles de formar, y son malos conductores del calor y por lo tanto de la electricidad.                      

11) Cristales moleculares y metálicos.                                               

*Cristales moleculares: son sustancia cuyas moléculas no son polares, la característica fundamental de este tipo de cristal es que las moléculas están unidas por las denominadas fuerzas de Van der waals; estas fuerzas son muy débiles y corresponde a las fuerzas de dipolos eléctricos.

*Cristales metálicos: La estructura de los cristales metálicos es mas simple porque cada punto reticular del cristal esta ocupado por un átomo del mismo metal. Se caracteriza por tener pocos electrones débilmente ligados a sus capas mas externas.

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario