3° Taller de Química
1) Clasificación de los no metales en la tabla periódica.
R: La forma en que están ubicados los elementos en la tabla periódica permite ubicar con facilidad a los no metales.
A)El grupo del carbono: El carbono es el constituyente básico de la materia viva, existe en dos formas alotrópicas el granito y el diamante están presente en todos los compuestos orgánicos.
B) El grupo del nitrógeno: el nitrógeno se puede obtener a partir de la destilación del aire liquido, mientras que en el fósforo se obtiene de los minerales llamados apatito y fluroapatito. Unos de los compuestos mas importante del nitrógeno el amoniaco.
C) El grupo del oxigeno: El oxigeno es el mas abundante en la naturaleza y forma una gran variedad de compuestos debidos a su gran capacidad de reaccionar con metales y no metales.
D) Grupo de los halogenos: Los halogenos son muy reactivos, especialmente los metales alcalinos y los alcalinoterreos con los que forman sales, aunque pueden reaccionar entre si. La reactividad aumenta a medida que decrece su numero atómico.
E) Grupos de los gases nobles: Comprenden solo no metales gaseosos llamados helion, neón, argón, xenón y cadon. su poca reactividad se debe a su estabilidad electrónica.
2) Formación de los óxidos metálicos.
R: Son compuestos que al reaccionar el oxigeno con el metal. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales a estar expuestos al oxigeno del aire.
* Algunos metales se oxidan rápidamente como es el caso de los metales alcalinos litio,sodio, potacio.
*Algunos metales se oxidan con mas lentitud, como el hierro y el cobre entre otros.
*Algunos metales reaccionan mas lentamente con el oxigeno, como el aluminio, que son metales muy pocos corrosivo.
3) propiedades de los óxidos metálicos.
R: los óxidos metálicos se denominan también óxidos básicos porque tienen la propiedad de reaccionar con el agua y formar sales (hidróxidos). Por ejemplo, el oxido de magnesio reacciona con el agua y forma hidróxido de magnesio.
4) Formación de los óxidos no metálicos.
R: Los óxidos no metálicos se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Por ejemplo, la reacción del carbono (presente en la materia orgánica) con el oxigeno forma bióxido de carbono o monoxido de carbono.
5) Propiedades de los óxidos no metálicos.
R: Los óxidos no metálicos reaccionan con el agua y forman ácidos, razón por la cual también se les llama oxido ácidos. Un ácido se reconoce porque genera un cambio de calor. los óxidos no metálicos son, por lo general, gaseosos y tienen un punto de función muy bajo, a diferencia de los óxidos metálicos.
6) Formación de ácidos.
R: Los ácidos se forman de dos maneras:
A) Al reaccionar un no metal con el oxigeno se forma un hidrógeno.
B) Al reaccionar un oxido ácido con el agua se forma un oxacido.
7) Propiedades de los ácidos:
R: Los ácidos son corrosivos y producen quemadura y son buenos conductores de la electricidad. Estos compuestos tienen sabor ácido, aunque muchos de ellos no debe probarse por ser peligrosos o venenosos por lo que se debe tener información previa antes de intentar probar cualquier sustancia.
* Reaccionan con metales activos formados una sal e hidrógeno
* Reaccionan con bases para formar una sal y agua, lo que se denomina reacción de neutralizacion.
* Reaccionan con ácidos metálicos para formar una sal y agua.
8) Formación de bases.
R: Las bases se forman de dos maneras:
A) Al reaccionar un metal activo con agua se forma una base y se libera el gas hidrógeno.
B) Al reaccionar un oxido básico con agua se forma una base.
9) Propiedades de las bases.
R: Las bases participan en dos acciones importantes:
* Reaccionan con los ácidos para formar una sal ya agua, lo que se denomina reacción de neutralizacion.
* Reaccionan con los óxidos no metálicos para formar una sal y agua.
10) Formación de sales.
R: Las sales son compuestos que se forman por la sustitución del hidrógeno de un ácido por un metal. Esto puede ocurrir a través de varias reacciones para formar sales haloideas y oxisales:
A) una sal haloidea, es decir una sal que contiene oxigeno.
B) Una oxisal es decir, una sal que contiene oxigeno a través de reacciones.
11) Propiedades de las sales.
* Sales neutras: Como el cloruro de sodio y el nitrato de potacio, que no cambian el calor.
* Sales ácidos: Que forman desoluciones acuosas ácidos, como en el caso del cloruro de aluminio.
* Sales básicas: Que forman disoluciones acuosas básicas, como en el caso de bicarbonato de sodio y cianuro de potacio.
Integrantes: Prof: Absdrubal Carrion.
1) Cristian Morales Gil.#24 Asignatura: Química
2) Jefferson Prieto.#34 Sección: "A" 4° Año
3) Robert Gonzales.#29
4) Kelvin Garcia.#09
Integrantes: Prof: Absdrubal Carrion.
1) Cristian Morales Gil.#24 Asignatura: Química
2) Jefferson Prieto.#34 Sección: "A" 4° Año
3) Robert Gonzales.#29
4) Kelvin Garcia.#09
No hay comentarios:
Publicar un comentario