3° Taller de Ciencias Biológicas
1) ¿Quien formulo la teoría de la conservación?
R: Desde 1938 el bioquímico ruso A.I oparin propuso lo que el llamo la teoría de la conservación.
R: Desde 1938 el bioquímico ruso A.I oparin propuso lo que el llamo la teoría de la conservación.
2) ¿En que consiste la teoría de la conservación?
R: Estas sostiene que las sustancias proteicas formaban agregados en el caldo primitivo que tendía a formar simples membranas alrededor de ellos debido a la tensión superficial algo semejante a una gota de agua.
3) ¿Que demostró Oparin a partir gelatina y la Goma arábiga?
R: su material experimental cual era como se sabe era gelatina y Goma arábiga que presentaban proteínas y carbohidratos. Este se caracterizo por la mezcla entre dos materiales de la cual se demostró que se podían obtener vesículas, según Oparin eran heterotrofas ya que se alimentaban de la abundante materia orgánica presente en el océano de ese entonces. Concluyo que las vesículas poseían una gran influencia en la creación de los coacervados.
4) ¿Que trabajos presento Sidney Fox?
R: Sidney Fox llego a preparar casi todos los aminoácidos conocidos que forman parte de las proteínas excepto dos aminoácidos que contienen de agua 100 grados sentigrados que actualmente se presentan en las zonas volcánicas. En todos estos experimentos se observo que los primeros compuestos orgánicos que se obtenían de las mezclas primitivas eran dos moléculas.
Es conveniente recordar que la atmósfera primitiva aun no había oxigeno libre, por lo tanto los compuestos orgánicos que se descomponen rápidamente con el oxigeno podían conservarse mucho mas tiempo, en esa época en la tierra no existía ningún ser viviente capas de descomponer las materias orgánicas no era posible la putrefacción.
5) ¿Que sugieren los trabajos de Oparin y Fox?
R: Estos sugieren definitivamente que los precursores de los primeros microorganismos vivientes pudieron parecerse a los conservadores de Oparin o a las esfenulas de de Fox, también sugieren como pudieron combinarse los agregados moleculares de combinación química para producir formas nuevas y mejor adaptadas.
6) ¿Que estructura separaba el contenido de los coloides y de los conservados del medio?.
R: Oparin y Haldane demostraron que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuso en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separabas del medio acuoso por una membrana rudimentaria.
Integrantes: Prof: Absdrubal carrion.
1)Cristian Morales gil.#24 Asignatura: Biología
2)Jefferson Prieto.#34 Seccio: "A" 4° año
3)Robert Gonzales.#29
4)Kelvin Garcia.#09
R: Estos sugieren definitivamente que los precursores de los primeros microorganismos vivientes pudieron parecerse a los conservadores de Oparin o a las esfenulas de de Fox, también sugieren como pudieron combinarse los agregados moleculares de combinación química para producir formas nuevas y mejor adaptadas.
6) ¿Que estructura separaba el contenido de los coloides y de los conservados del medio?.
R: Oparin y Haldane demostraron que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuso en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separabas del medio acuoso por una membrana rudimentaria.
Integrantes: Prof: Absdrubal carrion.
1)Cristian Morales gil.#24 Asignatura: Biología
2)Jefferson Prieto.#34 Seccio: "A" 4° año
3)Robert Gonzales.#29
4)Kelvin Garcia.#09
No hay comentarios:
Publicar un comentario