viernes, 20 de noviembre de 2015

2° Taller de ciencias biológicas 


1) Descripción de las condiciones ambientales donde se supone que apareció la vida en la tierra.

R: Después del Big Bang, la tierra era un planeta plagado de volcanes y sin una atmósfera tal y como conocemos hoy en día. Según estudios científicos en aquel entonces hacia mucho mas calor y el CO2 era el gas predominante alrededor de la tierra eso hacia que la mayoría de los animales y las plantas que conocemos hoy en día dados estos se necesitan O2 para respirar.

a) En que consiste la teoría de laplace.
    
R: En 1776, el astrónomo y matemático francés Pierre Simón laplace, propuso su teoría sobre el origen del sol y los planetas también basaba sobre una gran nebulosa. por esta razón ha sido identificada como teoría de  kant y laplace. esta teoría explica que el sistema solar se origino por condensación de una nebulosa de rotación que se contrajo por la acción de la fuerza de su propia gravedad, adoptando la forma de un disco con una concentración superior en el núcleo.
La nebulosa se torno inestable al adquirir mayor velocidad de rotación el las capas externas se originaron anillos concentricos que al separarse formaron los planetas y los satélites, en tanto que el centro de las nubes se formo el sol. dado a que la nebulosa giraba en una misma dirección al rededor de su eje, todos los planetas quedaron girando alrededor del sol en ese mismo sentido.
 
                       








2) Explique las teorías presentadas por Moulton y Chamberlin.

R: En 1905, dos científicos estadounidenses, Thomas chamberlin y Forest Moulton propusieron una nueva hipótesis que explicaba el origen de los planetas como el resultado de una eyeccion de masa del sol, ocasionada por el transito de una estrella. La proximidad del astro habría arrancado del sol una gran cantidad de masa que se condenso en pequeños grumos de materias denominados "planetesimales". Estos planetisimos al condensarse pasaron a construir los planetas. El material que no logro condensarse contribuyo a reducir las excentricidades de las órbitas de los planetas. La hipótesis plantea que el gran momento angular que posen los planetas se debe a la aceleración impuesta por el paso de las estrellas. 

3) Características ambientales de la tierra primitiva.

1) Las condiciones ambientales de la tierra primitiva de la tierra, la cual estaba constituida por una mezcla de gases muy rica en hidrógeno y pobre en oxigeno.      
2) No se sabe con exactitud como y cuando surgieron las primeras células. Se cree que la tierra en un comienzo era una incandescente, la cual se enfrió con lentitud  a través de 3500 millones de años al enfriarse, se formo la parte solida con gran contenido de volcanes los que expulsaron por millones de años materiales sobre la superficie y se liberaron a la atmósfera primitiva gases.










4) Cuales fueron las condiciones ambientales donde se supone apareció la vida

R: La tierra se formo hace 4.600 millones de años. Cerca de 1000 millones de años mas tarde ya albergaba seres vivos. Los restos de fósiles mas antiguos conocidos se remontan a hace 3.850 millones de años y demuestran la presencia de bacterias organismos rudimentarios procariotas y unicelulares. Las condiciones de vida en esa época eran muy diferentes de a las actuales. la actividad volcánicas era intensa y los gases liberados por las erupciones era la fuente de la atmósfera primitiva,compuesta sobre todo de vapor de agua, dióxido de carbononitrógeno, amoniaco sulfuro de hidrógeno y metano y carente de oxigeno.

Bueno amigos y amigas a continuación le mostramos un vídeo de como eran las condiciones ambientales donde se origino la vida y de como se creo nuestro planeta tierra esperemos les guste.   
      
Nombres:                                                 prof: Absdrubal carrion.
1) Cristian Morales Gil #24                    Asignatura: Biología. 
2) Jefferson Rene Prieto #34                   Sección: "A" 4° Año.   
3) Robert Gonzales #29
4) Kelvin Garcia #09

No hay comentarios:

Publicar un comentario